"El Gran Estallido: Cali, la sucursal de la Resistencia"

Gritar lo que callamos - Podcast
El Gran Estallido: Cali, la sucursal de la Resistencia Tomo I
Mapa de la Resistencia

El Gran EstallidoCali, la sucursal de la Resistencia es una narrativa transmedia concebida en las calles, que pretende reconstruir la memoria de lo sucedido durante el Estallido Social del 2021, particularmente en la ciudad de Cali a partir de las voces de quienes estuvieron en pie de lucha en los puntos de Resistencia.

Este episodio histórico en el país ocupó múltiples dimensiones y niveles en las experiencias vitales individuales y colectivas de la población caleña pues significó una transformación de la ciudad, de la lógica de relacionamiento y formas de afrontar los conflictos generados entre los diversos actores, intereses y perspectivas en el marco de protestas sociales. Sin embargo, para infortunio nuestro, se evidenciaron, además de la violencia estatal habitual, otras y diversas formas de represión del hacia lxs manifestantes como: capturas ilegales, levantamiento de falsos positivos judiciales, desapariciones, violencia sexual, asesinatos y campañas mediáticas que estigmatizan la movilización social.

El producto central es un libro dividido en tres tomos, el cual cuenta la historia del Paro Nacional que empezó el 28 de abril de 2021, retomando los antecedentes del movimiento social y el contexto político que llevó a los sectores populares, campesinos, étnicos, urbanos y rurales a tomarse las calles durante casi 3 meses por la exigencia de mejores condiciones de vida.

Adicionalmente, la transmedia cuenta con diferentes productos a través de diversos medios sonoros, como el podcast «Gritar lo que callamos«; ilustraciones e infografías; exposiciones; un cortometraje documental y una página web interactiva que contará con líneas de tiempo, mapas y un archivo de recopilaciones sonoras y fotográficas.

Este proyecto se gestó desde la Resistencia y desde los diferentes sectores que nos movilizamos en el Estallido Social, es una apuesta de la Juntanza Popular por la Transformación Social de relatar estas historias desde las bases populares, desde la calle, desde las barricadas, las ollas comunitarias, las huertas agroecológicas y los puestos de salud, desde las bibliotecas populares y los artistas de la ciudad.

Con el apoyo de:

– Los contenidos de este sitio web no comprometen la opinión de las instituciones de apoyo.

Juntanza Popular Por la Transformación Social

Síguenos en redes